domingo, 8 de diciembre de 2013

Morir para vivir......

Acabo de ver este video de Anita Moorjani (http://www.youtube.com/watch?v=rhcJNJbRJ6U) y me puso a pensar mucho porque durante esta semana se han dado varias circunstancias que han afectado de alguna manera mi estado de ánimo. No son cosas extraordinarias, simplemente son los chequeos de rutina trimestrales, la generación de las imágenes diagnósticas para que la otra semana en el control veamos cómo seguimos. Todo esto pasaría desapercibido si no fuera porque he sentido miedo, no me he reído mucho y el amor por los otros ha bajado. Esto afortunadamente lo veo ahora y es por esto que estoy escribiendo en estos momentos porque, como siempre lo hago, por este medio exorcizo de  mí, vía mis letras, lo que me afecta. 
En el video de Anita, ella habla de que después de su experiencia le quedó muy claro que en la vida uno tiene que enfocarse en cinco dimensiones para vivir plenamente. Paso a enumerar estas dimensiones porque estoy totalmente de acuerdo con ellas y he podido comprobar también que funcionan en estos procesos, además, sin lugar a equivocarme, nos sirve a cualquiera de nosotros para tener una vida  más armónica, tranquila y en paz.  Estas son:
  • AMOR. Hay que amar de verdad a todos y eso es precisamente lo que no hice esta semana con alguien que trabaja conmigo y ¿que conseguí con eso? !amargarme y bajarme horriblemente la  energía! y lo peor, ahora que estoy re-leyendo el blog para terminarlo , estoy dejando el amor de lado hasta con mis hijos por una discusión tontísima. El ejercicio de concientización de cada acto debe ser llevado al máximo para que podamos, realmente hacer lo que debemos y parar en cada momento que sintamos que no vamos bien y demos ese giro de 180° para retomar el sendero correcto.
  • AUDACIA (la mejor traducción que encontré para  fearless). ¿Por qué conformarnos con lo que nos llega, lo que nos dicen o en el caso de las enfermedades, con los diagnósticos si sólo depende de nosotros y del  plan lo que vamos a sacar de ellos? No podemos conformarnos, no podemos tener miedo así tengamos lo peor de lo peor... ¿Peor para  quién? Nosotros somos los pilotos de nuestra vida y definimos si nos vamos rápido por un desfiladero o si tomamos el camino largo, vemos el paisaje y transformamos nuestra realidad  hasta el momento en que debamos trascender. 
  • HUMOR. A este tema Juan Manuel Correal le dedica todo un libro, el cual comparto totalmente y en lo que creo ¡firmemente!  Si no reímos, no sanamos nuestra alma y si nuestra alma esta arrugada, nuestra vida también lo estará.
  • LA VIDA ES UN REGALO. Esta es una realidad que pocas veces nos damos cuenta. Creemos que es un hecho, es así, pero finalmente no. Como lo veo, nosotros somos los responsables de ella pero alguien nos la otorgó,  llamémoslo según nuestras creencias, en mi caso, Dios, pero fue por él que estoy en este plano y por él que cada día que abro mis ojos, agradezco por este regalo. El agradecer también es un tema muy difundido que uno debe practicar para una vida plena y si uno lo piensa, cada vez que agradecemos por algo, el sentimiento interior es muy reconfortante y este nos llena, ¿entonces?... para ilustrar  más esto es como cuando cumplí 40 años.... para la mayoría de las personas esto es como un evento negativo cuando por el contrario es la oportunidad de decir: ¡otro año  más de vida y por fin conquiste el primer tercio de la misma!. La vida es un regalo y debemos vivirla minuto a minuto, hora a hora, día a día y año tras año! Qué delicia tener 40 años, aceptar lo que vienen con ellos y lo mejor de todo, ¡Gozar porque estamos acá para compartirlos con todos!
  • El  último punto de Anita es: SER UNO MISMO. Es como si todo lo que hago o leo me llevara a este punto. El reconocerse único, aceptar las propias vulnerabilidades, dolencias, realidades, pero tomando acción sobre las mismas es lo que lo lleva a uno a la realidad, pero para esto todos los temas nos llevan a nuevamente a la AUDACIA y ahí se resetea todo. Esto es como  dirían las personas que a veces no nos caen tan bien de los departamentos de calidad corporativos... un proceso de mejora continua, el cual si no estamos midiendo, vigilando y ajustando no nos dejaría evolucionar. 
Si bien el  título de este escrito es un poco fuerte, es también parte de una las canciones católicas que nos enseñaron desde pequeños ( http://www.youtube.com/watch?v=Xi5yvuhOVT4) pero que metafóricamente nos  está diciendo, morir, cambiar, renovarnos, re-inventarnos es la manera para seguir en nuestro sendero de crecimiento personal y espiritual. Por esto es que con AMOR, AUDACIA, HUMOR, aceptando los REGALOS que la vida me da y SIENDO YO MISMO seguiré mi camino siendo mejor Padre, Esposo, Hijo, Amigo y hasta Conocido.
Hoy es Diciembre 8 de 2013, son las 18:00 y la Vida es Ahora!

lunes, 4 de noviembre de 2013

Por fin, mi nueva vida!

La semana pasada acabe de leer el libro "Sonríe, Todo esta bien” de Juan Manuel Correal el cual recomiendo el 1,000%, sí, MIL% porque el hard reset que le puede hacer a uno en el disco duro es maravilloso, y lo mejor, uno no tiene que pasar por experiencias como las que hemos vivido.
¿A que hago referencia? Al simple hecho que en ocasiones se necesitan eventos mayúsculos para uno darse cuenta de la realidad. Y así como Juan Manuel lo expresa, Dios me mandó esto y GRACIAS a su plan tuve hace un año, cuatro meses y unos días un evento en el cual me encontré con la realidad que todo puede acabar en este plano así uno tenga planes de aquí a 100 años. Una persona perfectamente sana como yo, deportista (a medias, pero lo hacía), meditadora, hijo, papá y esposo le diagnostican ¡cáncer!.
Sí, duro escribir esta palabra y aún no me acostumbro, pero es una realidad que hasta hoy venía medio tapada con un velo claroscuro dependiendo de que tan cercano fuera el observador. ¿Por qué un velo? Porque ese miedo del que escribí en mi pasado blog me llevaba a medio decirlo porque… ¿qué tal que todo el mundo lo supiera?, ¿qué dirían?, ¿qué información le podría llegar a mis hijos? y lo peor de todo: ¿Quién me iba a contratar después? Pues bien, eso en este momento me importa mas o menos...... ¡CERO! Si bien ya sé con bastante certeza como lo trata a uno el entorno laboral cuando uno tiene este tipo de patologías, y tratando de ser objetivo, a uno lo ven como una “papa caliente” de la que se quieren deshacer, así como hicieron conmigo, obviamente siempre en un entorno de cordialidad, civilización y, sobre todo, “corporatividad”.
Por todo esto, es que hoy decidí exorcizar todos estos demonios a través de mis líneas, porque mi vida, como tanto digo, pero que a veces no aplico, es ¡ahora!
Desde que fui diagnosticado, uno como paciente comienza un proceso de análisis de posibles causas, de qué tratamiento tomar, de qué mejoras en la situación actual y futura, en la nutrición y en todo lo que pueda ser un detonante de una enfermedad degenerativa. Es ahí donde uno se da cuenta lo mal que anda y que no todo lo que uno cree sano, aunque les confieso, es lo mas rico, no es tan bueno para el cuerpo. Es así como también uno aprende nuevas cosas y tiene la oportunidad de no comer entero, de analizar los mitos o mas bien, de investigar y darse cuenta de la realidad que estamos viviendo. En este blog voy a hablar un poco de salud porque es el tema que quiero compartir y con el que soy más consiente desde hace más de un año. 
En la vida todos estamos en la frenética carrera del estudio, los títulos, el éxito (¿dicho por quién?, ¿bajo qué parámetros?), el trabajo y la productividad lo cual nos trae unas consecuencias que no vemos y muchas veces por querer complacer a todo el mundo resultamos haciéndonos daño sin darnos cuenta. Todo esto para decir que la parte psicológica afecta a la parte física y tenemos que prestarle atención a lo que hacemos y darnos cuenta si realmente estamos felices con lo que hacemos y como lo hacemos. 
Por otro lado estamos cada día bajo unas condiciones cada vez más adversas. ¿Adversas a quién o a qué? A nuestra salud. Para explicar esto voy a tomar un día común y corriente saliendo desde que nos levantamos.
En la mañana debemos estar supuestamente "descansandos", pero por el contrario nos levantamos diciendo, ¡es como si no hubiera dormido!. El cerebro no descansó, se la paso en los N problemas de la oficina, la casa, los hijos y otras cosas y es acá donde debemos aprender a apaciguar nuestros pensamientos. ¿Cómo lo podemos hacer? Por ejemplo, podríamos practicar yoga, meditación o la simple pero muy poderosa Oración nos ayudaría con un sueño mas relajante y reparador, que entre otras cosas, es el único tiempo destinado específicamente por nuestro cuerpo para llevar a cabo las reparaciones que necesita y es por eso que a uno le recetan descanso... y uno no hace caso porque se lleva todos los dispositivos electrónicos existentes para seguir conectado... el que diga que no, cuando está incapacitado, que tire la primera piedra. 
Ahora siguiendo el relato, nos levantamos y derecho a la ducha corriendo, pensando en que vamos tarde, que los niños no se mueven y otra infinidad de variables con las que estamos desde su inicio programando el día de una manera negativa. Por qué en cambio no tomamos un tiempo para agradecer el nuevo día, respirar con calma, hacer unos ejercicios, una rutina de 10-15 minutos es suficiente para recargarlo a uno y dejarlo con pila para el día. Esto sería mejor que solo exigirle a un cuerpo que lo da todo por nosotros y que nosotros en retorno no le damos mucho. 
Después de que estamos listos, en el mejor de los casos cuando no nos quedamos sin desayuno, desayunamos de afán y comemos cualquier cosa lo cual es un error ya que esta es la comida mas importante del día. Es importante arrancar el día bien como decían las propagandas de nuestra infancia y debemos crearnos la rutina de desayunar bien o en su defecto complementarnos con alimentos, malteadas o algo que nos nutra para evitar que nuestra azúcar se enloquezca para solo nombrar una de las cosas que se afectan. 
En este momento aún no hemos pisado la puerta de la casa y en los casos no saludables ya tenemos encima, mala alimentación, sobre esfuerzo en todo nuestro cuerpo y arrancamos con stress.
Ya en la oficina o universidad llegamos y tomamos tinto, mandamos comprar buñuelos, almojabanas y/o empanadas y todo lo "bajamos" con una chispa de la vida. ¿Qué estamos haciendo en realidad? si bien la necesidad de esa falta de desayuno si se está viendo satisfecha, también estamos alimentando más nuestra gastritis, dañando nuestra azúcar y los colesteroles los estamos adobando un poco más.
Llega el medio día y ahí hacemos, des hacemos y no olvidamos de que el medidor de stress ya esta dos o tres marcaciones mas arriba. Las plazoletas de comidas a las que tenemos acceso no es que se caractericen por el buen comer aunque por ejemplo un buen emparedado de Sub Way (ellos no pagan por la cuña), puede ser mas alimenticio que otras cosas que comemos. En esta parte del día dejo a criterio personal que es lo que comen, pero lo que sí es cierto es que podemos escoger entre grasas trans (todos los fritos), excesos de glutamato y otros químicos (se encuentra en las salsas, colores alimenticios) y otras cosas nocivas a nosotros, o mas bien escoger un almuerzo más "sano", con frutas (pero que no sea de la barra de supermercado que ya están todas oxidadas y nos hacen mas daño),  verduras, proteínas, jugos o la conocida limonada, por ejemplo.
Luego, regresamos corriendo a la oficina y en ocasiones hasta con llenura de todo lo que nos atragantamos, trabajamos el resto del día sea cual sea nuestra jornada y ya entrada la tarde o en la noche salimos todos a la carrera de llegar a casa mas rápido y enteros. El stress del día ya debe estar a tope (no olvidemos que el stress nos "oxida", osea se mete con nuestras células y las comienza a dañar) y cuando logramos llegar, con suerte vemos a nuestros hijos despiertos y medio comemos algo y esperemos que no sea algo dañino como comida de microondas, algo frito o comida rápida. Mas bien en este punto del día no nos caería mejor una pausa, hablar con la(el) esposa(o), rezar con los niños, enseñarles, arranquemos por ahí, leer algo diferente al trabajo o a la actividad diaria para de esta manera comenzar a desconectar el cerebro, pero dejándolo con temas calmados, placenteros y ahí si ver si tomamos la opción de ver televisión. Yo, personalmente ya no veo noticieros ni nada que tenga un componente negativo o sensacionalista que ponga a la loca de arriba a pensar mas de lo que debe. Mas bien lo que hago es relajarme, horizontalmente, y así entrar en un sueño profundo y reparador, oyendo el silencio, oyendo mi cuerpo y apaciguando mis pensamientos uno a uno.
Entonces después de que miro este resumen de un día en la vida de todos nosotros, me pregunto, ¿cual es mi misión?, ¿por qué estoy escribiendo hoy? Y la respuesta que me viene es la siguiente: tenemos la necesidad de crear conciencia, de decir lo que no nos dicen o lo que omitimos ver y decir porque es mas fácil o porque afecta nuestra popularidad. Si seguimos así, la gente que está a nuestro alrededor se seguirá enfermando y no sabiendo por qué, y el comentario será el mismo ¿le pasó esto siendo tan joven?
Y para cerrar este relato de un día en nuestra vida, tomo una frase de una canción de uno de los juglares del siglo XXI que bien  dice... "Si quieres cambio verdadero, pues !camina distinto!" La vuelta al mundo-Calle 13.
Con todo esto en mi mente, con las vivencias de estos últimos 16 meses y con lo que ha llegado a mi camino, veo que todo lo que tenga que ver con salud, con un mejor vivir, es desde donde y por mi decisión, sin importar lo que piense el mundo, como puedo llegar a muchas personas y ayudarles en que se alimenten mejor, que tengan hábitos mas sanos y que se suplementen bien. La realidad es que cada vez hacemos menos por nosotros y hacemos mucho por el resto de cosas que nos rodean sin saber si se justifica porque no es claro que vayamos a estar en el momento que lo necesitemos o nos proyectemos si seguimos como vamos. Por lo anterior, tenemos que trabajar para que nuestro cuerpo y mente estén en condiciones optimas para que se defiendan de este entorno hostil o sorteen situaciones difíciles como por ejemplo una enfermedad degenerativa (estas van desde una simple gastritis, hipertensión, diabetes, colesterol alto, hasta un cáncer o un Parkinson). 
La vida esta al frente de todos nosotros y lo único claro que tenemos es que hoy es noviembre 4 de 2013, son las 20:40 y la Vida es ¡Ya!

lunes, 23 de septiembre de 2013

El miedo, poderoso monstruo, pero destruible..


Estos últimos meses han estado llenos de pruebas, confrontaciones, introspección, reflexión, en fin, muchísimas cosas que todas al final del día lo hacen a uno temblequear y es ahí donde los cimientos como personas, nuestros decretos y nuestra FE se ponen a prueba... y por que digo FE, porque el miedo para mi es la antítesis de la FE y es este miedo el que ha estado atormentándome últimamente, pero también es al que voy a desterrar de mi YA, con este escrito, en este momento. ¿Por qué? Porque así lo decido YO y porque YO SOY.

El miedo se apodera de todo, de nuestro pensamiento, nuestras acciones, nos paraliza y no nos da espacio. Desde que se da este cambio en mi vida y cuando me doy cuenta que otros no lo aceptan, se sienten amenazados o nos se que interpretación darle, me veo en una situación donde puedo seguir luchando o mas bien veo qué alternativas tengo y las tomo como son y no tímidamente como lo hice en su comienzo. Para no dar rodeos, estoy hablando de mi salud y mi vida laboral para la que me he venido preparando y ejecutando por los últimos 20+ años. Hace unos meses, como se me ocurrió escribir esta semana, ¡me botaron al agua, literalmente, me mataron la vaca y se robaron mi queso! Y para rematar, yo estoy aún en proceso de mejora a nivel de salud y este es un  proceso que también tiene unas fases de estabilización donde uno desearía que ya no hubiera nada, pero no es así y ante todo esto ¿qué puedo hacer? Pues bien, es ahí donde el actor principal de este escrito entra a trabajar. El señor miedo se apodera de todo y lo pone a uno a dudar hasta de como se llama. Ante esto las cosas ya no fluyen como antes, uno pierde esas falsas seguridades que uno tenía ya y que pensaba que estaban cimentadas en roca y no, era arena y ahí es donde comienzan también todas las preguntas, ¿qué voy a hacer? ¿esto esta cambiando para bien o para mal? ¿trabajar en algo que sale de la "preparación" es lo "aceptado"?, ¿qué es para lo que yo me preparé?, ¿es esa la única manera de salir adelante? y no falta el colectivo y lo que este piensa, al que uno le da mas preponderancia y es así como uno se sube sin darse cuenta a una pista de hielo en tennis y perdiendo el equilibrio fácilmente. ¿Qué camino cojo? y es en esos momentos donde decido cambiar mi pasado, pero de verdad, de pensamiento y de acción y siento que lo nuevo que estoy haciendo es lo que debo hacer. Debo estar muy pendiente de lo que mi cabeza piensa para no dejarla ir como una loca, sino enfocada, ya que por ejemplo, dos días después de que arranque este escrito, físicamente me sentí no óptimo y casi caigo en la espiral aterradora del miedo, en hacerme mil preguntas y cuestionar el milagro de la vida, que es el único importante para fines prácticos, ya que como dice mi hija, "¿sin vida no hay vida, cierto papá?". Es increíblemente fácil retroceder con una pequeña migaja que se le atraviesa a uno en el camino, pero no, esto es como un mentor dice: si uno tiene un sueño, la vida te probará. Y es esto exactamente lo que la vida esta haciendo y la respuesta es: ¡Acepto la prueba y hago todo lo necesario para pasarla con honores!

El miedo es poderoso y mas en estos tiempos donde la energía se esta haciendo mas densa, pero como todo, un pequeño rayo de luz es capaz de cortar la oscuridad mas negra y marcar el camino. Este miedo que siento es el combustible que debo usar para seguir por este sendero y salir airoso en todos los procesos que tengo abiertos. Y la decisión, es solo mía. 

Hoy es Septiembre 23 de 2013, son las 21:50 y la Vida es ¡Ya!

lunes, 12 de agosto de 2013

¡Yo creo que puedo volar!

Este es el título de una canción de R. Kelly que  fue usada en la banda sonora de una película de caricaturas con Michael Jordan. Quizá la recuerden. Pues bien,  en estas últimas semanas he pasado por una serie de circunstancias y hechos que me han puesto a pensar mucho y he visto que siempre lo más importante es la DETERMINACIÓN: cómo son nuestros decretos (es decir, qué es lo que uno piensa hacer) y qué decide uno hacer de ahí en adelante. ¡Conny, estas líneas van para tí! 

Uno como persona con libre albedrío tiene la maravillosa opción de afrontar cualquier situación de la vida desde sus creencias y a la vez cambiar estas mismas a medida que su grado de conciencia va evolucionando... o involucionanado, ¿por qué no? Pero como yo solo puedo hablar desde la experiencia y es desde esta misma desde la que escribo, hoy veo cómo la letra de una canción de los Diablitos se ajusta a una realidad: nosotros no controlamos ni tenemos asegurado nada. ¿Por qué? Porque como lo dice la canción:  "Los Caminos de la vida" no son como yo pensaba, como los imaginaba, no son como yo creía...... 

Hoy hable con una persona que estaba muy complicada porque se sentía mal por algo que quería hacer, pero esto sólo pasaría lejos en el tiempo. Entonces fue cuando yo le dije: para qué te preocupas por algo que no ha pasado, así sea algo que es parte de tu plan, sin embargo hoy simplemente no sabemos si va a llegar o si nosotros vamos a llegar hasta allá. Todos creemos que los planes que hacemos se van a dar y muchas veces por estar enfocados únicamente en eso nos olvidamos de vivir el hoy, de ver lo que está a nuestro alrededor y decidir qué es los que importa. Otra pregunta con respuesta personal y única, pero pregunta que nos deberíamos hacer más a menudo.

Pero retomando el título, ¿hasta dónde van nuestras capacidades? ¿Hasta donde nos digan o hasta donde queramos que vayan? La respuesta intuitiva sería: hasta donde queramos que vayan, pero la realidad es otra. Van hasta donde nos dicen que vayan o simplemente hasta donde nuestro entorno dice que deben ir, pero no podrían estar más equivocados ya que nuestras capacidades para todo, hasta para crear salud, pueden volar. Uno les pone el límite o simplemente las hace crecer y es ahí donde las cosas fuera de lo común aparecen o se crean lo que se llaman milagros.

Una vez alguien me dijo en una charla acerca del libro del Secreto, que era como "tonto" poder llegar a pensar tan enfocado en lo que se quiere que esto se materialice. Ante la forma como iba la conversación preferí callar, pero hoy los quiero dejar con una pregunta: ¿Por qué cuando uno va en un ascensor lleno de gente y alguien estornuda uno piensa "ahora me va a dar gripa" y le da? Pero si por otro lado vamos hablando por teléfono o hablando con alguien y no nos percatamos del estornudo no nos da gripa. ¿Cuál es la diferencia? Yo se las puedo decir: ¡nuestro PODER, nuestros decretos! Ellos definen nuestras vidas. 

Hoy, casi tres meses después de que empecé este blog decidí terminarlo porque hoy ví nuevamente como el poder que todos tenemos dentro de nosotros es real y se puede poner al servicio nuestro y de los demás.
 
Hoy es Agosto 12 de 2013, son las 22:40 y la Vida es Ahora!

lunes, 18 de marzo de 2013

Tanto Control en nuestras vidas, para qué?


Estando con mi mamá, después de muchas charlas que hemos tenido sobre el mismo tema y a veces hasta discusiones, me di cuenta que por años no había entendido y digerido, que era el Control.
En el 2006 nace mi hijo mayor y es en este momento donde me empiezan a mostrar que el " control es una ilusión", y si se acuerdan esta es una frase que se uso por Nicole Kidman en Days Of Thunder hace un par de años.... Yo y mis mensajes que no vemos. Mi hijo vino a mostrarme que no existe cuadro de Excel donde se pueda modelar el crecimiento y el desarrollo de un ser humano, me mostró que el Ser es eso y por ende a su arbitrio hace lo que debe hacer y en el momento que debe ser. Entonces para que desgastarse, generar y generarse angustias innecesarias porque no se cumplió una cita porque el niño se hizo popó cuando estábamos saliendo para el compromiso? Esto sólo para nombrar uno de los “n” posibles escenarios que se pueden presentar.
Ahora miro atrás sólo para ver la parte jocosa porque ya para mi es claro que Hoy no puedo hacer nada para que eso cambie. Pero en este relato lo que quiero mostrar es que con eso no aprendí nada y tampoco cuando mi papá por esta misma época decide hacerse una cirugía por Control , su Control y no porque le tocaba como todos podrían pensar, les explico....
Mi padre en el 2006 y luego de una negociación / pelea conmigo se mando operar el colon solo hasta después que mi hijo naciera porque no sé por qué siempre me opuse a dicha cirugía ya que sabía que las razones que tenía no eran las correctas (para mí) y como ven acá me doy cuenta, justo antes de publicar el blog, que yo quería Controlar lo que mi papá quería hacer. Él desde su juventud, 25-30 años sufría de una colitis ulcerativa, o ahora la tan nombrada y de moda enfermedad de Crohn. Durante todos estos años sufrió de sus síntomas y los tenía controlados, un poco desordenado en su comer lo que no lo ayudaba mucho en su patología pero eso no es lo importante. Después que se jubila y la vida le cambia, esa fue la señal para él de dejar el Control (tres infartos y dos TEPs)..., pero tampoco la vio, decide ver qué hacer con su colitis. Los Peña's, papa e hijo, no la veíamos venir ni porque fuera la ola de la Tormenta Perfecta!.
Su colitis la trató con medicina alternativa, esta logró una baja de una displacía de alto grado a una de bajo grado (displacía es cuando las células cambian y en algunos casos se pueden volver cancerígenas y que me disculpen los médicos que lean esto por las barrabasadas que escribo) pero estos buenos indicios no fueron suficientes y decidió encontrar alguien que le sacara el colon. Y sí, lo encontró. Y como este escrito no trata de ese tema sino de Control, el colon se va, él comienza a "vivir" otra vida, ya "tranquilo" porque Controló un posible cáncer por aparecer, que no existía; y lo que es una vida incómoda ya que la colitis es una condición molesta, se volvió en un infierno en el post operatorio mientras vivió con colostomía unos meses; su columna casi colapsa por la manera de caminar que adoptó y solo hasta que lo pudieron volver a unir, su colon, volvió a tener una clase de vida normal. Una vez esto pasa, ya todo en teoría volvería a la normalidad porque se Controló , lo que no había pasado. Me detengo acá porque esto es una clara lección del por qué uno debe vivir en el HOY y no en el pasado o como en este caso en el futuro. Control, Control, Control.... Tanto quiso mi padre controlar su condición médica que con todo el dolor, pero a la vez felicidad que siento escribiendo esto ya que entendí cual era su misión, enseñarnos a todos que el Control no sirve ni para tacos de escopeta porque en su caso, al no entenderlo, el daño en su cuerpo fue irreversible y finalmente trascendió por un cáncer al cual quiso Controlar pero que salió en otro órgano (Hígado) que ni él ni nadie esperaba y el cual no dio tiempo para reaccionar.
El hijo, digno ejemplo del padre, siguió después de esto queriendo Controlar todo y le mandaron una fractura de un pie para que se diera cuenta, un año largo después, que no justifica Controlarlo todo. No lo entendió tampoco. Al año siguiente este personaje decide emprender, tener su empresa la cual se mueve en un entorno donde el Control no existe y esto sumado a su personalidad se vuelve una bomba de tiempo la cual??? EXPLOTA! Hasta acá NO aprendió nada tampoco. Pero después de hacerse el "bobo" (por respeto no escribo lo que pienso y uso esta palabra suavecita), recibe un regalo para que de una vez por todas se de cuenta que el Control es una ilusión. El resto lo conocen.... y en caso que no, hay un blog entretenido al respecto ("El algodón de azucar!" ( bob-lavidacambia.blogspot.com )) y es ahí cuando comienzo a vivir en el HOY, me doy cuenta que el Control es realmente una ilusión y por estar inmersos en él uno puede perder, nublarse o simplemente dejar de ver lo evidente o lo que la vida nos muestra para que nuestro camino en la vida sea prolijo, feliz y de acuerdo a lo que venimos a hacer que es SER FELICES con los nuestros, esposas e hijos (quienes los tienen), familia y amigos (opinión personal y en ese orden).
De un ex controlador para todo el mundo, el día que trascendamos el Control y excel no nos va a escribir un bonito epitafio, nuestra familia estará triste y personalmente yo la paso muy rico con ellos, razón por la cual el Control se va para el carajo y amargarse por cosas que uno no controla ni tiene sentido controlar es algo que con mis fuerzas, ahora hago consiente, me rio y "Dejo Así", no sé si esta frase este patentada y pido disculpas si así es! Y aclaro, dejar el control no significa vivir al garete, es darle a las cosas su justa medida y ver los mensajes y señales que están al frente nuestro!

Y para los que me conocen bien, me queda como un 50% de Controlador en el que sigo trabajando día a día y también sigo haciendo exceles, pero si no me cuadran estos últimos se ajustan con una celda que dice: otros ingresos/otros egresos... Y es regio!

Hoy es Marzo 18 de 2013, son las 12:20 y la Vida es Ahora!
Un abrazo
Bob

viernes, 22 de febrero de 2013

Un poco de FE!


El miércoles 6 de febrero de 2013 estaba en una misa en honor a la senadora Sandra Ceballos en la catedral primada de Bogotá y la lectura de Marcos 5, 21-43 fue como si me hubieran mandado un baldado de agua. Este pasaje habla de FE. Y que es esta palabra? En esta definición nos podemos quedar meses hablando y cada persona tendrá una propia, la que mas se ajuste a su creencia y realidad pero sobre lo que quiero escribir es como he vivido la FE desde hace 4 años. 
 
Al comienzo la viví desde la negación, el no tenerla me afectaba, y lo que me doy cuenta ahora es que simplemente estaba generando decretos negativos y lo que hacia era buscar un culpable. 
 
Luego en un momento de coyuntura esta renació nuevamente en mi, con el enfoque y la convicción que lo que quería era cierto y un hecho, y así fue! (Esto fué una pista que no vi en ese momento)
 
Después en la vida, una circunstancia dura y muy fuerte, la cual me tomó varias semanas digerir porque ya andaba con mi actitud de coctail (sí, esa misma que para los que me conocen tuve cuando murió mi papá, ahora mi ángel guardián), fué que me di cuenta que la FE es una decisión y sus consecuencias son maravillosas y no una casualidad o suerte, como se podría decir, porque saben qué?, firmemente creo que ni la casualidad o la suerte existen, lo que existe, es la habilidad de leer entre líneas, ver esos pequeños mensajes, tomar determinaciones, estar seguro en dichas determinaciones y no dudar......"a Zaragoza o al charco". Sí, es difícil pero no imposible. Habrán horas (iba a escribir días en un principio, pero no lo ha sido así), donde uno flaquea, pero uno debe ser consciente de esto y sacarse del charco y cambiar la historia, eso es FE! Yo la asocio también al componente divino pero ahí no me voy a meter.

Como nota anecdótica, saliendo de la catedral sentí una tranquilidad que me recorrió todo el cuerpo, me erizó y sólo pude abrazar a mi esposa, llorar con un sentimiento muy profundo y decir...."esposita, estoy sano!"

Para cerrar este blog, hoy ví August Rush, y para quienes no la han visto, busquen esta película porque el mensaje es que la familia y la determinacion todo lo logran....Nunca se renuncia a lo que uno quiere, la música esta en todos lados y las señales están ahí! Sólo hay que desarrollar la sensibilidad para verlas....